Las plantas forman parte de muchos de los suplementos
naturales que nos ayudan a terminar el día en buenas condiciones. Estos suplementos están hechos con
ingredientes 100% naturales, por lo que desde aquí os invitamos a conocer muchas
de las plantas que nos ayudan a tener una vida más sana.
Existen distintos tipos de pantas, a grandes rasgos y dentro
de las plantas que nos ayudan a
adelgazar, las podríamos agrupar en cuatro tipos, plantas laxantes,
diuréticas, depurativas y sudoríficas.
Las plantas laxantes,
se utilizan abundantemente en curas de
adelgazamiento, cuando se busca realizar en primer lugar una limpieza intestinal. De este modo se evita que los
alimentos grasos permanezcan demasiado tiempo en el intestino absorbiéndose. Las
plantas laxantes no son adecuadas para tratamientos prolongados, es decir no se
deben tomar durante periodos largos de tiempo. Si se podrían emplear por un periodo no superior a los siete
días por ejemplo. Las plantas más importantes dentro de esta categoría son la
achicoria, capuchina, frángula , cascara sagrada, hojas de melocotón,
malvavisco y la malva.
Las plantas
diuréticas son un excelente recurso para estimular las funciones renales.
Aunque algo menos potentes que los diuréticos químicos, aportan la ventaja
indiscutible de que no eliminan potasio y sirven al mismo tiempo como eficaces
antisépticos de las vías urinarias. Su toma ayuda a eliminar los líquidos acumulados en el tejido conjuntivo,
en los tobillos o en las piernas. Resultan imprescindibles en el tratamiento de
fondo de la celulitis. Plantas de
este grupo son las hojas de alcachofa, bardana, enebro, hojas de borraja,
zarzaparrilla, alcaravea, perejil, tila, hojas de fresno, cola de caballo,
hojas de achicoria, orégano, hojas de abedul, acedera, berros, diente de león,
estigmas de maíz, gayuba, rabos de cereza y la
grama.
Las plantas
depurativas. Se denominan así las plantas que limpian el organismo de tóxicos
o productos de catabolismo interno, los cuales no siempre se pueden eliminar
con rapidez de forma natural. Estas plantas actúan sobre la piel y los riñones
eliminando a través de ellos toxinas,
bacterias muertas, urea e incluso algunos metales. La acción denominada de
drenaje hace que puedan actuar también sobre el sistema linfático y venoso,
descongestionando estas vías naturales de eliminación de tóxicos. Su toma es
más efectiva en ayunas. Las más importantes son las hojas de alcachofa,
fumaria, bardana, enebro, hojas de borraja, cardo santo, ortiga verde,
zarzaparrilla, tila y estigmas de maíz.
Las plantas
sudoríficas ayudan a eliminar toxinas a través de la piel y por ello
contribuyen a descongestionar el hígado, riñones, pulmones y sistema linfático.
Son un tratamiento de fondo para aquellas personas obesas que tienen al mismo tiempo una piel marchita,
con sebo, acné o granos diversos. Estas plantas también resulta más aconsejable
tomarlas por las mañanas. Plantas de esta categoría son la mejorana, bardana,
equinacea, saúco, sauce, hojas de borraja, hojas de fresno, espliego, orégano,
hojas de achicoria, hojas de abedul, anís verde y hojas de boj.
En el día a día resulta complicado, por no decir imposible,
tomar estas plantas en su estado puro, pero hay muchos preparados como por
ejemplo el Depur
& Detox de Vitanatur que llevan en su formulación bastantes de
éstas potentes plantas como el diente de león, la cola de caballo o la bardana.
Además muchos otros
suplementos 100% naturales nos ayudan cómodamente a disfrutar de las
bondades de la naturaleza. Pruébalos y tu cuerpo te sorprenderá con los
resultados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario